Si lo que buscas es la mejor Refrigeración LÃquida en venta debes mirar nuestra colección. Poseemos la pluralidad más completa de todo Internet. Nuestras mantenimiento de refrigeracion liquida pc tiene multitud de funcionalidades distintas para el gusto de nuestros clientes. Si necesitas una concretamente debes echarles un vistazo.
¿De qué forma alcanzan las refrigeraciones lÃquidas enfriar la CPU?
Antaño los disipadores de procesador eran prácticamente todos por aire, y solo algunos usuarios avanzados -y audaces - contaban con sistemas de refrigeración lÃquida para enfriar los elementos de su PC. Actualmente esto por el momento no es de esta forma , y más con la llegada de los kits AIO que pusieron la refrigeración lÃquida disponible para todos. Y, más allá de que los custom son considerablemente más personalizables y tienen mejor rendimiento , la base del funcionamiento es exactamente la misma.
En este caso, para la explicación, vamos a basarnos en un sistema para enfriar el procesador, pero en un circuito custom esto se puede prolongar a tarjeta gráfica y otros componentes adicionales.
Los componentes que forman el circuito de refrigeración lÃquida
Como decÃamos , la base es exactamente la misma para todos los sistemas de refrigeración lÃquida, incluyendo los AIO (All in One), y constan de exactamente los mismos elementos , aunque eso sÃ, con ciertas variaciones por el hecho de que los custom permiten refrigerar , aparte del procesador, otros elementos como la tarjeta gráfica, la RAM o aun el chipset y los VRM de la placa base en los modelos más avanzados.
Para iniciar todos estos sistemas deben tener una bomba, que es la responsable de mover el lÃquido refrigerante que hay dentro del circuito. También es requisito que haya un bloque de CPU (o GPU, RAM, etc .) que es el que hace contacto con el ingrediente a enfriar. Necesitaremos unos cilindros o tuberÃas , racores para las juntas, un radiador, ventiladores y el lÃquido refrigerante. Todos estos elementos tienen su función especÃfica que iremos a ver, en conjunto , ahora.
De qué manera se consigue enfriar el procesador
El desempeño es el próximo: el procesador genera calor, y todo este calor se marcha hacia su IHS, que es la parte superior y es la que se calienta y debemos enfriar. Para esto, ubicamos un bloque de CPU que hace contacto, cuya base es por norma general de cobre igual que en los disipadores por aire. Por dentro del bloque de CPU tenemos el lÃquido refrigerante, que por sus caracterÃsticas es con la capacidad de calentarse y enfriarse muy rápidamente.
El próximo ingrediente que entra en este momento en juego es la bomba, que puede ser externa o dentro en el bloque, como sucede en los kits AIO. La bomba logra que el lÃquido refrigerante esté siempre y en todo momento en movimiento (lo bombea, y de ahà su nombre), realizando que circule por todo el circuito, y de ahà que todos y cada uno de los componentes tienen un tubo de entrada y otro de salida. De esta manera , desde el bloque de CPU el lÃquido ardiente circula por los tubos y racores hasta el radiador.
El radiador, que en algunos casos también incorpora el depósito de lÃquido refrigerante (y en otros este depósito es externo ), cuenta con varios tubos que recorren su área , por norma general unidos por un entramado de láminas de aluminio para promover la distribución del calor. Por su parte , poseemos el ventilador o ventiladores que hacen pasar aire limpio del exterior entre este entramado, enfriando el radiador con esto.
Asà , el calor del lÃquido se transfiere al radiador de manera eficaz por el principio cero de la termodinámica (o principio del equilibrio térmico). En resumen , el lÃquido está ardiente y el radiador frÃo, y los dos componentes tienden a igualar su temperatura, conque el calor del lÃquido pasa al radiador, el cual es enfriado por los ventiladores.
De esta manera , para en el momento en que el lÃquido sale del radiador de vuelta al bloque de CPU, su temperatura ha bajado bastante , y mediante el mismo principio de la termodinámica, el lÃquido enfriará nuevamente el bloque de CPU llevándose el calor hacia el radiador, y de esta forma lo hará regularmente. Y, por exactamente el mismo desarrollo , si se enfrÃa el bloque de CPU, éste enfriará el IHS del procesador, haciendo asà que baje la temperatura de éste.
Para resumir ,¿de qué manera funciona?
Esencialmente una refrigeración lÃquida funciona como un punto frÃo en entre los extremos, que entra en contacto con la superficie caliente del procesador o de la tarjeta gráfica (bloque de CPU/GPU) y el radical opuesto un punto ardiente al que se trasfiere todo el calor desde el punto frÃo (el radiador) para más tarde disiparlo con ventiladores con enorme caudal de aire y de alta presión estática para achicar su temperatura.
El agua, adjuntado con la bomba, tiene como función apresurar el proceso de transferencia de calor desde el punto frÃo hasta el punto ardiente para tener siempre el punto frÃo con la temperatura más baja viable. El punto caliente debe de estar siempre con perfección ventilado y que no se sature de calor ya que si alcanza temperaturas muy altas al final dejará de llevar a cabo su función de forma eficaz puesto que el agua se calienta cuando pasa por el bloque de la CPU/GPU y se enfrÃa cuando llega al radiador merced a los ventiladores.