Si buscas una buena refrigeración lÃquida y has llegado a nuestra tienda tienes el inconveniente resuelto. Contamos con refrigeraciones fantásticas , variedad y calidad.¿Hace ya un tiempo que precisas una refrigeración lÃquida pero no encuentras una tienda que consideres la ideal? ¿buscas mantenimiento refrigeracion liquida procesador? Ya que desde este momento vas a pensar en
nosotros.
¿De qué forma alcanzan las refrigeraciones lÃquidas enfriar la CPU?
Los sistemas de refrigeración lÃquida -sean custom o AIO- consiguen enfriar de manera significativa el procesador, haciendo que éste pueda marchar a buena temperatura. Ahora te vamos a contar de qué forma marcha este ingrediente , y de qué manera logra bajar la temperatura del procesador de una forma tan eficiente.
En este caso, para la explicación, vamos a basarnos en un sistema para enfriar el procesador, pero en un circuito custom esto se puede extender a tarjeta gráfica y otros elementos auxiliares.
Los componentes que forman el circuito de refrigeración lÃquida
Como decÃamos , la base es la misma para todos los sistemas de refrigeración lÃquida, introduciendo los AIO (All in One), y constan de los mismos elementos , pero eso sÃ, con ciertas variaciones por el hecho de que los custom permiten enfriar , aparte del procesador, otros elementos como la tarjeta gráfica, la RAM o incluso el chipset y los VRM de la placa base en los modelos más avanzados.
Para iniciar todos estos sistemas deben tener una bomba, que es la responsable de mover el lÃquido refrigerante que hay en el interior del circuito. Asimismo es requisito que haya un bloque de CPU (o GPU, RAM, etcétera .) que es el que hace contacto con el componente a enfriar. Necesitaremos unos cilindros o cañerÃas , racores para las juntas, un radiador, ventiladores y el lÃquido refrigerante. Todos estos elementos tienen su función especÃfica que vamos a ver, en grupo , ahora.
De qué manera se logra enfriar el procesador
El desempeño es el siguiente: el procesador genera calor, y todo este calor se marcha hacia su IHS, que es la parte de arriba y es la que se calienta y debemos enfriar. Para esto, colocamos un bloque de CPU que hace contacto, cuya base es en general de cobre igual que en los disipadores por aire. Por dentro del bloque de CPU tenemos el lÃquido refrigerante, que por sus propiedades es capaz de calentarse y enfriarse muy de manera rápida.
El siguiente componente que entra en este momento en juego es la bomba, que puede ser externa o integrada en el bloque, como sucede en los kits AIO. La bomba consigue que el lÃquido refrigerante esté siempre y en todo momento en movimiento (lo bombea, y de ahà su nombre), realizando que circule por todo el circuito, y de ahà que todos y cada uno de los componentes tienen un tubo de entrada y otro de salida. De este modo , desde el bloque de CPU el lÃquido ardiente circula por los tubos y racores hasta el radiador.
El radiador, que en algunos casos asimismo tiene dentro el depósito de lÃquido refrigerante (y en otros este depósito es externo ), cuenta con numerosos cilindros que recorren su área , por norma general unidos por un entramado de láminas de aluminio para fomentar la distribución del calor. A su vez , poseemos el ventilador o ventiladores que hacen pasar aire fresco del exterior entre este entramado, enfriando el radiador con ello.
De este modo , el calor del lÃquido se transfiere al radiador de manera efectiva por el principio cero de la termodinámica (o principio del equilibrio térmico). En resumen , el lÃquido está caliente y el radiador frÃo, y los dos elementos tienden a igualar su temperatura, conque el calor del lÃquido pasa al radiador, el cual es enfriado por los ventiladores.
De esta manera , para en el momento en que el lÃquido sale del radiador de vuelta al bloque de CPU, su temperatura ha bajado mucho , y a través de el mismo principio de la termodinámica, el lÃquido enfriará nuevamente el bloque de CPU llevándose el calor hacia el radiador, y asà lo va a hacer todo el tiempo. Y, por exactamente el mismo desarrollo , si se enfrÃa el bloque de CPU, éste va a enfriar el IHS del procesador, haciendo asà que baje la temperatura de éste.
Para resumir ,¿de qué forma marcha?
Básicamente una refrigeración lÃquida marcha como un punto frÃo en uno de los extremos, que entra en contacto con la superficie caliente del procesador o de la tarjeta gráfica (bloque de CPU/GPU) y el extremo contrario un punto caliente al que se transfiere todo el calor desde el punto frÃo (el radiador) para más tarde disiparlo con ventiladores con gran caudal de aire y de alta presión estática para achicar su temperatura.
El agua, junto con la bomba, tiene como función apresurar el desarrollo de transferencia de calor desde el punto frÃo hasta el punto ardiente para poseer en todo momento el punto frÃo con la temperatura más baja posible. El punto ardiente ha de estar siempre y en todo momento a la perfección ventilado y que no se sature de calor puesto que si consigue temperaturas muy altas al final dejará de llevar a cabo su función de manera eficaz en tanto que el agua se excita cuando pasa por el bloque de la CPU/GPU y se enfrÃa cuando llega al radiador merced a los ventiladores.