Podemos aseverar que nuestras refrigeraciones líquidas son las mejores que se venden por Internet. Si quieres revisarlo puedes acceder a nuestro extenso catálogo justo aquí.Tenemos las refrigeraciones líquidas más top de toda la red. Déjate caer por nuestro catálogo para revisarlo. Si buscas radiador refrigeracion liquida pc quedarás satisfecho con nuestros modelos.
Si eres fanático de la refrigeración líquida custom, vamos a investigar una serie de conceptos, consejos y sugerencias de manera breve para que los puedas tomar en cuenta a la hora de elegir y diseñar la refrigeración líquida idónea para tu ordenador.
Conceptos básicos
• Caudal: La cantidad de agua que circula por nuestro paseo por unidad de tiempo (Flow Rate en inglés) y se mide en litros por hora.
• Presión: Es la fuerza del agua. Este factor es inversamente proporcional al caudal. Se mide en metros
• Restricción: Es el fenómeno que se produce en el momento en que cualquier componente de nuestro sistema provoca una disminución del flujo o presión de nuestro circuito, que normalmente suele ocasionar una pérdida de desempeño.
Consejos a tomar en cuenta
1. Lo único que refrigera realmente es el radiador y comunmente no se le presta la atención que merece. Los radiadores, cuanto más grande área de disipación tienen, mejor: Comunmente es mejor el peor de los radiadores dobles que el mejor de los radiadores simples.
2.Siempre y en todo momento hemos de pensar que nuestro límite es de unos 5 – 10 grados por encima de la temperatura ámbito (delta).
3. Lo que aumenta el desempeño es el caudal (cantidad de agua). La presión solamente asiste para que, si debemos refrigerar numerosos elementos en serie, tengamos suficiente caudal a la salida de un bloque
4. Si quiero saber una temperatura no me puedo asesorar con lo que me afirme la placa base, he de poner una sonda.
5.Verdaderamente el tener una fuga es “arriesgado ”: No quiere decir que sea habitual tenerla ni que de forma automática hayamos ido a quemar el computador … sencillamente se debe tener precaución.
Elección de componentes
Bomba
Hay 2 tipos de bombas: las de barco, de pequeño tamaño que funcionan a 12v y se fundamentan en presión. Asimismo están las típicas bombas de acuario, que marchan a 220v, y estas tienen un caudal y una presión equilibradas, normalmente más caudal que presión.
Las bombas se clasifican y miden con, además del ruido que desarrollan (medido en dB), consumo, presión y caudal. El caudal es la medida de la proporción de líquido que una bomba puede desplazar sin restricción alguna. Comúnmente medido en litros por hora.
La presión de cabeza es la fuerza o la altura con la que una bomba puede mover el líquido a plena carga (con una restricción de fluído 0 o 100%). Se mide observando la altura a la que una bomba puede empujar el agua por medio de un tubo angosto y en general se mide en pies o metros. Una bomba con mucho caudal es inútil si no puede empujar el agua mediante limitaciones menores. Del mismo modo , una bomba con mucha presión de cabeza y poco caudal tampoco es realmente útil.
Radiador
Hay dos sistemas de radiadores. Uno, formado por tubo zigzagueante, que se mide en longitud del tubo y en el número de pasadas, es decir , las ocasiones que recorre el radiador.
El otro tipo son los radiadores de cilindros planos, que son poco restrictivos y de mayor desempeño que los del otro tipo.
Además de esto , ciertos radiadores son más gruesos que otros. Esto, conjuntado con la consistencia de las aletas, establece cuál es el tipo ideal de ventilador que desea utilizar en el radiador. El espesor se mide en mm y viene en toda clase de medidas, el más grueso que he visto es de 80mm y de unos 20mm para el más fino. La densidad se mide en aletas por pulgada.
Los radiadores más gruesos y densos necesitan ventiladores con alta presión estática para mover el aire a través de las aletas. Los radiadores más delgados con menos consistencia de aletas funcionan mejor con ventiladores que tienen bastante flujo de aire.
Como norma establecida , se aconseja un radiador de 120 mm por lo menos para cada bloque de agua de GPU y CPU de su sistema. Si tendremos un sistema con 2 bloques, lo que se aconseja es tener por lo menos un radiador doble (240mm o 280mm). Asimismo hay que tener en cuenta escoger siempre y en todo momento un radiador de cobre para evitar que los bloques se corroan con el aluminio.
Depósito
El depósito en una aceptable RL es primordial , puesto que nos aseguraremos de que nuestro circuito no posee aire y eludir así la perdida de desempeño debido a dos factores : el contacto del aire con el cobre (peor conductor), y el mal desempeño de la bomba causado por la presencia de aire en su interior. Los depósitos más eficientes son los de tubo largo, mientras que los de bahía tienen más inconvenientes de purgado.
Bloques
Los bloques de agua se utilizan para transladar el calor de la fuente al agua. Son intercambiadores de calor que mueven la energía calorífica al agua desde el componente generador de calor. Los bloques de agua dependen de la superficie y el caudal para transladar calor veloz y de forma eficaz. Al igual que los radiadores, cuanto más área haya, más calor se puede transferir.
Existen numerosos tipos de bloques. El sistema Jet que se basa en presión, a través de pequeños tubitos que hacen el efecto ducha. Este tipo de bloques son muy restrictivos, lo que provoca que sea casi inviable montar un circuito con más de un bloque de esta clase
El sistema microchannel, bloques asimismo restrictivos, aunque menos que estos. Su área está formada por múltiples pequeñas paredes alternadas con pequeños surcos, dando lugar a microcanales. Asimismo están los diseños tradicionales , que podemos encontrar de dos modelos primordiales.
La restricción del bloque es la métrica que se utiliza para comparar bloques. Esta es una medida de la cantidad de agua que se puede bombear a través del bloque en un tiempo preciso. Los bloques de alta restricción de manera frecuente funcionan mejor con una bomba más fuerte. Los bloques de baja restricción acostumbran a tener menor desempeño , pero dejan tener más bloques juntos.
Cilindros y racores
Se aconseja mínimo un diámetro interno de 10 mm (3/8 pulgadas) o de 13 mm (1/2 pulgada). Hay pocas situaciones en las que la manguera de 13mm (1/2in) de diámetro interior supere los 10mm (3/8 pulgadas) de temperatura, con lo que aconsejamos esta alternativa basada eminentemente donde le parezca mejor.
Tienes que tener en cuenta que todos y cada uno de los componentes que elijas deben tener el mismo diámetro, tanto de afuera como interno , de manera que podamos ajustar todos y cada uno de los elementos apropiadamente.
Hay diferentes cilindros (Tygon, clearflex) aunque el más habitual que solemos localizar en tiendas es el de vinilo, el que debemos eludir ya que no tiene tanta flexibilidad como los otros.
Líquido refrigerante
Normalmente se debe usar agua destilada mezclada con anticongelante al 10 %, jamás más porque perdería transferencia térmica, y si se quiere , algún aditivo. También hay aditivos ahora preparados que afirman mejor desempeño , pero son más costosos , esto es ya cuestión de gustos.
Planificación y montaje
Esta es una sección esencial del proceso y hay que planificar todo el circuito antes de comenzar : determinar el orden de los componentes , donde tiene planeado montar cada radiador, depósito y bomba, de qué forma vas a montar los ventiladores y determinar la longitud de cada sección de tubería.
Existen diferentes maneras de montaje, si bien la más habitual es la americana , que es la que acostumbramos a localizar en los kits comerciales.
• Estilo alemán: se identifica por emplear bombas de caudal medio, poca presión, y elementos poco restrictivos.
Normalmente este sistema se monta de la próxima forma: Bomba -> Radiador -> Bloque CPU –> Bloque GPU –> Deposito -> Bomba
• Estimo americano: se identifica por prominente caudal y más presión, con tubos considerablemente más anchos (cuando menos 12mm). Se puede montar igual que el alemán o añadir el radiador en el final del circuito.
• Estilo australiano: es una evolución del estilo americano en la que se usan bloques aún más restrictivos.
La forma de montarlo suele ser esta: Bomba -> Bloque CPU –> Bloque GPU –> Radiador –> Depósito –> Bomba
Limpieza y mantenimiento
La primera cosa que deseas llevar a cabo en el momento en que tienes todos y cada uno de los elementos antes de ponerlo en marcha, predominantemente con agua destilada.
También es interesante añadir agua antes del líquido refrigerante y llevarlo a cabo funcionar durante por lo menos media hora para adecentar todos los componentes antes de hacerlo marchar.
Como cuidado es recomendable cambiar el líquido refrigerante unos cuantos ocasiones por año , vaciando y limpiando todo el circuito con agua destilada y vinagre durante cuando menos una hora. Así evitaremos que se lleguen a producir algas y se ensucie el circuito.