En esta web no encontrarás una Refrigeración Líquida que te defraude.¿Deseas revisarlo? Echa una ojeada a nuestra extensa variedad de productos diferentes. Jamás habrías imaginado encontrar tantas rx 570 refrigeracion liquida diferentes en una sola web. Seguro que puedes encontrar alguna que necesites , poseemos la mejor calidad precio.
Si eres fanático de la refrigeración líquida custom, vamos a investigar una secuencia de conceptos, consejos y recomendaciones de manera corto a fin de que los puedas tomar en cuenta a la hora de escoger y diseñar la refrigeración líquida idónea para tu computador.
Ideas básicas
• Caudal: La proporción de agua que circula por nuestro paseo por unidad de tiempo (Flow Rate en inglés) y se mide en litros por hora.
• Presión: Es la fuerza del agua. Este parámetro es inversamente proporcional al caudal. Se mide en metros
• Restricción: Es el fenómeno que se genera en el momento en que cualquier ingrediente de nuestro sistema hace una disminución del fluído o presión de nuestro circuito, que comunmente suele ocasionar una pérdida de desempeño.
Consejos a tomar en cuenta
1. Lo único que refrigera verdaderamente es el radiador y comunmente no se le presta la atención que merece. Los radiadores, cuanto más grande área de disipación tienen, mejor: Normalmente es mejor el peor de los radiadores dobles que el mejor de los radiadores simples.
2.Siempre y en todo momento tenemos que pensar que nuestro límite es de unos 5 – 10 grados sobre la temperatura ambiente (delta).
3. Lo que incrementa el rendimiento es el caudal (proporción de agua). La presión solamente asiste para que, si debemos refrigerar varios componentes en serie, tengamos bastante caudal al salir de un bloque
4. Si deseo entender una temperatura no me puedo guiar con lo que me afirme la placa base, he de poner una sonda.
5.Verdaderamente el tener una fuga es “arriesgado ”: No quiere decir que sea normal tenerla ni que de forma automática hayamos ido a abrasar el computador … simplemente se debe tener precaución.
Elección de componentes
Bomba
Hay dos tipos de bombas: las de barco, de pequeño tamaño que funcionan a 12v y se fundamentan en presión. También están las típicas bombas de acuario, que funcionan a 220v, y estas tienen un caudal y una presión equilibradas, normalmente más caudal que presión.
Las bombas se clasifican y miden con, además del estruendos que generan (medido en dB), consumo, presión y caudal. El caudal es la medida de la proporción de líquido que una bomba puede desplazar sin restricción alguna. Usualmente medido en litros por hora.
La presión de cabeza es la fuerza o la altura con la que una bomba puede empujar el líquido a plena carga (con una restricción de fluído 0 o 100%). Se mide observando la altura a la que una bomba puede mover el agua por medio de un tubo angosto y en general se mide en pies o metros. Una bomba con mucho caudal es inútil si no puede mover el agua a través de restricciones inferiores. De la misma manera , una bomba con mucha presión de cabeza y poco caudal tampoco es muy útil.
Radiador
Existen 2 sistemas de radiadores. Uno, compuesto por tubo zigzagueante, que se mide en longitud del tubo y en el número de pasadas, es decir , las ocasiones que recorre el radiador.
El otro tipo son los radiadores de cilindros planos, que son poco restrictivos y de mayor rendimiento que los del otro tipo.
Además de esto , ciertos radiadores son más gruesos que otros. Esto, conjuntado con la densidad de las aletas, determina cuál es el tipo ideal de ventilador que desea utilizar en el radiador. El espesor se mide en mm y viene en todo tipo de medidas, el más grueso que he visto es de 80mm y de unos 20mm para el más fino. La consistencia se mide en aletas por pulgada.
Los radiadores más gruesos y densos necesitan ventiladores con alta presión estática para empujar el aire mediante las aletas. Los radiadores más delgados con menos densidad de aletas marchan mejor con ventiladores que tienen bastante fluído de aire.
Como regla general , se sugiere un radiador de 120 mm por lo menos para cada bloque de agua de GPU y CPU de su sistema. Si tendremos un sistema con dos bloques, lo que se aconseja es tener cuando menos un radiador doble (240mm o 280mm). Asimismo hay que tener en cuenta seleccionar siempre y en todo momento un radiador de cobre para evitar que los bloques se corroan con el aluminio.
Depósito
El depósito en una aceptable RL es fundamental , en tanto que nos aseguraremos de que nuestro circuito no tiene aire y eludir así la perdida de desempeño debido a dos factores : el contacto del aire con el cobre (peor conductor), y el mal funcionamiento de la bomba provocado por la existencia de aire dentro suyo. Los depósitos más eficaces son los de tubo largo, mientras que los de bahía tienen más inconvenientes de purgado.
Bloques
Los bloques de agua se usan para transladar el calor de la fuente al agua. Son intercambiadores de calor que mueven la energía calorífica al agua desde el componente generador de calor. Los bloques de agua dependen de la superficie y el caudal para transladar calor veloz y de manera eficaz. De la misma los radiadores, cuanto más superficie haya, más calor se puede transladar.
Hay varios tipos de bloques. El sistema Jet que se apoya en presión, a través de pequeños tubitos que hacen el efecto ducha. Este género de bloques son muy restrictivos, lo que hace que sea prácticamente inviable montar un circuito con más de un bloque de esta clase
El sistema microchannel, bloques también restrictivos, si bien menos que estos. Su superficie está formada por múltiples pequeñas paredes alternadas con pequeños surcos, dando lugar a microcanales. Asimismo están los diseños tradicionales , que podemos encontrar de dos modelos primordiales.
La restricción del bloque es la métrica que se usa para comparar bloques. Esta es una medida de la proporción de agua que se puede bombear a través del bloque en un tiempo preciso. Los bloques de alta restricción con frecuencia marchan mejor con una bomba más potente. Los bloques de baja restricción acostumbran a tener menor desempeño , pero dejan tener más bloques juntos.
Tubos y racores
Se aconseja mínimo un diámetro interno de diez mm (3/8 pulgadas) o de 13 mm (1/2 pulgada). Hay escasas ocasiones en las que la manguera de 13mm (1/2in) de diámetro interior pase los 10mm (3/8 pulgadas) de temperatura, con lo que recomendamos esta alternativa basada principalmente en la que le parezca mejor.
Tienes que tomar en cuenta que todos y cada uno de los elementos que elijas tienen que tener exactamente el mismo diámetro, tanto externo como interno , de forma que podamos ajustar todos los elementos apropiadamente.
Hay distintas cilindros (Tygon, clearflex) aunque el más habitual que acostumbramos a localizar en tiendas es el de vinilo, el cual debemos evitar puesto que no posee tanta flexibilidad como los otros.
Líquido refrigerante
Comunmente se debe utilizar agua destilada mezclada con anticongelante al 10 %, nunca más por el hecho de que perdería transferencia térmica, y si se quiere , algún aditivo. También existen aditivos ahora preparados que aseguran mejor rendimiento , pero son más costosos , esto es ya cuestión de deseos.
Planificación y montaje
Esta es una parte importante del proceso y hay que planificar todo el circuito antes de empezar : determinar el orden de los componentes , donde planea montar cada radiador, depósito y bomba, de qué forma vas a montar los ventiladores y determinar la longitud de cada sección de tubería.
Hay distintas formas de montaje, aunque la más frecuente es la de america , que es la que solemos encontrar en los kits comerciales.
• Estilo alemán: se caracteriza por usar bombas de caudal medio, poca presión, y elementos poco restrictivos.
Por norma general este sistema se monta de la próxima forma: Bomba -> Radiador -> Bloque CPU –> Bloque GPU –> Deposito -> Bomba
• Estimo americano: se caracteriza por prominente caudal y más presión, con tubos considerablemente más anchos (por lo menos 12mm). Se puede montar igual que el alemán o añadir el radiador al final del circuito.
• Estilo australiano: es una evolución del estilo americano donde se utilizan bloques aún más restrictivos.
La manera de montarlo suele ser esta: Bomba -> Bloque CPU –> Bloque GPU –> Radiador –> Depósito –> Bomba
Limpieza y cuidado
Lo primero que deseas hacer cuando tienes todos y cada uno de los componentes antes de ponerlo en marcha, predominantemente con agua destilada.
Asimismo es interesante añadir agua antes del líquido refrigerante y hacerlo funcionar a lo largo de al menos media hora para limpiar todos y cada uno de los elementos antes de llevarlo a cabo funcionar.
Como mantenimiento es conveniente cambiar el líquido refrigerante un par de ocasiones al año , vaciando y limpiando todo el circuito con agua destilada y vinagre a lo largo de por lo menos una hora. Así evitaremos que se lleguen a generar algas y se ensucie el circuito.