Si lo que buscas es la mejor Refrigeración Líquida en venta tienes que ver nuestra compilación. Poseemos la pluralidad más completa de todo Internet. Nuestras sistema de refrigeracion liquida pccomponentes tienen multitud de funciones diferentes para el gusto de nuestros clientes del servicio. Si necesitas una exactamente tienes que echarles una ojeada.
Estos son los componentes de un sistema de refrigeración líquida
Las resoluciones de refrigeración líquida que nos ofrece el mercado en la actualidad son de 2 tipos: los sistemas sólidos (populares también como «todo en uno») y los paquetes avanzados o personalizables. Los primeros ocupan menos espacio en la caja, son más económicos y asimismo resultan más fáciles de instalar , pero, a cambio, su efectividad refrigerante tiende a ser menor que la de las soluciones más avanzadas. Estas últimas son más grandes porque integran más elementos, más caras y su instalación es más laboriosa , pero tienen la posibilidad de ofrecernos una más grande aptitud refrigerante. Y, de propina, acostumbran a venir con sistemas de iluminación LED RGB avanzados que pueden cuadrar realmente bien en los equipos para gaming.
Un poco más adelante veremos exactamente en qué se diferencian en la práctica estas resoluciones , pero en este momento nos viene bien repasar cuáles son los elementos esenciales que van a permitirnos dar forma al circuito de cualquier sistema de refrigeración líquida. Son los siguientes:
• Bloque de agua o placa refrigerante: es el elemento que va puesto de manera directa sobre la CPU de nuestro computador. Incorpora un disipador, frecuentemente de aluminio o cobre debido a su alto índice de termo-conductividad, y por su interior circula el líquido refrigerante. La transferencia de la energía térmica del disipador que viene dentro en el microprocesador al disipador del bloque de agua se realiza mediante el mecanismo de conducción. Y el transporte del calor desde este último disipador al líquido refrigerante que circula por el interior del bloque de agua se realiza a través de el efecto de convección.
• Bomba: es el ingrediente que se responsabiliza de suministrar al líquido refrigerante la presión necesaria para propiciar que este se desplace durante todo el circuito de refrigeración. Depósito: recipiente que tiene dentro buena parte del volumen del líquido de refrigeración. Con frecuencia la bomba y el depósito están adosados, dando forma a un único componente.
• Líquido refrigerante: es el fluido en estado líquido que se encarga de transportar la energía térmica a lo largo del circuito. Su composición puede variar si equiparamos el líquido de varias marcas, pero muchas de ellas suelen usar etilenglicol, que es un complejo químico orgánico usado con cierta frecuencia como anticongelante, y un aditivo que le da color para eludir que pueda ser bebido por incidente. Además , el aditivo tiene una función ornamental pues da al líquido un color que puede encajar bien con los tonos de la iluminación LED instalada en la caja y el sistema de refrigeración.
• Radiador: elemento metálico (comunmente de aluminio) por cuyo interior circula el líquido refrigerante y a cuya superficie están adosados uno o varios ventiladores. El movimiento de las palas de estos últimos desplaza el caudal de aire preciso para provocar la transferencia de energía térmica desde el líquido refrigerante que circula por el interior del radiador al aire a través de convección. Como resultado de este desarrollo la temperatura del líquido refrigerante se reduce y la del aire circundante se incrementa , con lo que debe ser expulsado fuera del chasis del PC.
•Cilindros y manguitos: son los conductos, normalmente de policloruro de vinilo (PVC) u otro derivado del plástico, por cuyo interior circula el líquido refrigerante a lo largo de todo el circuito. Pueden ser flexibles o rígidos. Los primeros son más fáciles de instalar que los segundos, pero también suelen ser menos duraderos.
• Ventilador: va adosado, como vimos , sobre la superficie del radiador con el propósito de mover el caudal de aire necesario para optimizar el intercambio de energía térmica entre el líquido refrigerante y el aire. Cuanta más grande sea la energía cinética (velocidad ) de las moléculas del aire más eficiente será la transferencia del calor entre ámbas sustancias implicadas en este desarrollo.
Actualmente podemos encontrar 2 géneros de sistemas de refrigeración líquida. Las resoluciones «todo en uno», que son las más asequibles y simples, acostumbran a integrar dos módulos, el grupo radiador/ventiladores y el paquete bomba/bloque de agua, unidos por los tubos que permiten la circulación del líquido refrigerante. Todos y cada uno de los elementos vienen previamente conectados, por lo que solamente deberemos llevar a cabo es instalarlos en el interior del chasis de nuestro PC.
Los sistemas de refrigeración líquida «todo en uno» son parcialmente económicos y fáciles de instalar , mientras que los kits personalizables son más caros y complejos, pero también más flexibles y eficientes
La otra opción que podemos encontrar en las tiendas son los sistemas de refrigeración líquida editables o kits. Suelen incorporar por separado todos los elementos que hemos descrito un poco más arriba, lo que pone a nuestra disposición una elasticidad inalcanzable si elegimos por un sistema «todo en uno». En verdad , algunos de nos permiten cambiar el circuito para refrigerar otros componentes más allá de la CPU. Sus desventajas más claras son su precio, que es sensiblemente más prominente , y la más grande contrariedad que representa su instalación, pero pueden ser una alternativa muy apetecible si deseamos practicar overclocking radical debido a su de manera frecuente gran capacidad refrigerante.